¿Qué es el paralelismo psicocósmico? Algunos ejemplos en el cine
Autor
Astrid P. Rosas
Publicado el

Quizá has notado que cuando los personajes de algunas películas se sienten decaídos pareciera que el mundo alrededor les acompaña en su tristeza, de modo que llueve, se oscurece, truena y relampaguea; mientras que cuando hay un momento de alegría o triunfo el ambiente está soleado y apacible. A esto se le conoce como paralelismo psicocósmico y ahora repasaremos su funcionamiento y algunos ejemplos cinematográficos.
El paralelismo psicocósmico es un recurso literario que consiste en la coincidencia entre los sentimientos de uno o varios personajes y el ambiente o los fenómenos naturales que les rodean. Este elemento tuvo su cumbre en el romanticismo, corriente estética en la que se pone en relieve la introspección y la intensidad de los sentimientos; y donde la naturaleza juega un papel importante al reflejarse como un ente libre y salvaje, pero siempre de manera subjetiva. Héctor García-Blásquez, quien estudia las características del romanticismo, indica que en éste “el paisaje deja de ser un simple elemento decorativo para convertirse en proyección espiritual” (p. 10). Así, aunque dicho recurso tuvo gran auge en este movimiento cultural, la realidad es que posteriormente fue adoptado por diversos artistas y llegó al cine como método para crear una atmósfera visual que refuerza el proceso mental y anímico de los protagonistas. Veamos algunos ejemplos.
(500) días con ella
Esta película presenta una secuencia icónica cuando Tom, luego de pasar la noche con Summer, se siente extremadamente victorioso y en el camino a su trabajo, en medio de un paisaje idílico con árboles frondosos y un clima perfecto, es felicitado por todos los transeúntes, al tiempo que suena “You make my dreams”, acompañada de una elaborada y “espontánea” coreografía; asimismo, la fuente estalla a su paso y aparece un ave animada que se posa en su hombro, haciendo una clara referencia a las clásicas películas de princesas. Se trata se la utilización de este recurso llevada al absurdo.
Orgullo y prejuicio (2005)
Esta película tiene dos escenas muy entrañables en las que aparece el paralelismo psicocósmico de manera sutil pero efectiva: la primera de ellas es cuando Elizabeth descubre que fue el señor Darcy quien convenció a Charles Bingley de no casarse con su querida hermana, lo que aunado a la falsa información dada por Wickham provoca que ella entre un conflicto interno insalvable que se ve reflejado en la tórrida tormenta que envuelve a los protagonistas durante una de las discusiones más intensas de la trama; además, cuando Darcy dice las palabras más hirientes, de fondo se pueden escuchar fuertes relámpagos, que indican lo afectada que se siente Lizzy. La segunda es aquella en que esta pareja se reúne fortuitamente en un campo floreciente, primero cubiertos por una bruma matutina, que representa la incertidumbre de ambos y que se disipa a la par que declaran su amor; también, el cielo deja de lado los tonos fríos y poco a poco se aclara y adopta una calidez que se intensifica con la luz del sol naciente, mientras demuestran su afecto.
Las crónicas de Narnia
En la primera entrega de esta saga, acompañamos a Lucy y Susan, quienes presencian el horrible sacrificio de Aslan y pasan la noche a su lado. Cuando amanece, ellas aceptan su pérdida, envueltas en un ambiente completamente nublado y gris que refleja su duelo. Posteriormente, cuando Aslan regresa, el entorno recupera su color y el cielo se aclara para dar paso a un día soleado y nítido, en el que ellas sonríen complacidas.
Con este breve análisis ¿puedes ubicar otros ejemplos?
Referencias
Adamson, A. (Director). (2005). Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero [Película]. Walden Media; Walt Disney Pictures.
García-Blásquez Bedoya, H. (I semestre de 2016). El romanticismo. Runa Yachachiy, pp.1-20. https://www.alberdi.de/ROMANHECIS2016.pdf
Webb, M. (Director). (2009). (500) días con ella [Película]. Dune Entertainment.
Wright, J. (Director). (2005). Orgullo y prejuicio [Película]. StudioCanal; Working Title Films.