ADLO Logo
Lengua

¿Cuál es el origen del español?

Autor

Frida Juárez

Publicado el

Coliseo romano

¿Sabes de dónde proviene el español o por qué se parece al portugués o al italiano? Su historia está marcada por siglos de evolución, influencias culturales y transformaciones lingüísticas que dieron forma al idioma que hoy hablamos. Descubre cómo ha sido este proceso.  

Raíces de la lengua española

El español es una lengua que proviene del latín y tiene sus raíces en el indoeuropeo, una familia lingüística de la que surgieron diversos grupos de idiomas hablados en Europa y Asia, como el anatolio, celta, helénico, itálico, entre otros.  De este último nacieron las lenguas romances, un conjunto de dialectos que emergieron con la expansión romana por el Mediterráneo y que incluyen al español, italiano, portugués, francés y rumano.

Como lengua romance, el español evolucionó a partir del latín vulgar, que era la variante hablada por el pueblo durante la expansión del Imperio romano y, a diferencia del latín clásico, era más flexible y variaba según la región. 

Sin embargo, como la situación geopolítica del Imperio romano lo ameritaba, la lengua no se mantuvo quieta y tras la llegada de los romanos a la península ibérica, el latín vulgar interactuó con otros idiomas preexistentes, como el íbero, celta y vasco, adoptando rasgos fonéticos, léxicos y sintácticos. Un ejemplo de esto son  palabras de origen celta, como bota y gancho, que se integraron al latín hablado en la región.

Influencia del árabe en el español

Tras la caída del Imperio romano en el siglo V y la posterior conquista musulmana en el siglo VIII, el árabe dejó una huella profunda en el idioma y enriqueció el léxico español con nuevas palabras y expresiones que hoy usamos de forma cotidiana, tales como almohada, azúcar, ajedrez, zanahoria, alfiler, aceite, acelga y alcachofa.

En el ámbito gramatical, también existen similitudes entre ambas lenguas, como los adjetivos terminados en -í, donde la terminación es parte integral de la palabra. Algunos ejemplos son andalusí, marroquí, jabalí y baladí.

Consolidación del español

Resulta complicado definir una fecha en la que el español se consolidó como lengua; sin embargo, sí existe un registro de las primeras pruebas escritas del castellano. Nos referimos a los Cartularios de Valpuesta, documentos que se escribieron entre los siglos IX y XII en Burgos y muestran cómo el latín se fue transformando en la lengua que se hablaba en Castilla.

Otra prueba temprana de los primeros pasos del español son las Glosas Emilianenses, que son anotaciones encontradas en un manuscrito latino durante los siglos IX-XI, las cuales contienen palabras y frases en un romance ya diferente al latín.

El gran momento para el español llegó en 1492 con la publicación de la Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija, el primer manual que explicó las reglas del idioma. Ese mismo año, con la llegada de los españoles a América, el español cruzó el océano y empezó a expandirse por el mundo.

El español hoy

Hoy en día, el español es el segundo idioma más hablado del mundo, con 599,405,122 hablantes y, a lo largo de los años, ha ido adoptado nuevas palabras y se ha enriquecido con diferentes acentos y expresiones en América Latina y España.

Referencias

*Alatorre Chávez, A. (2013). Los 1001 años de la lengua española. Fondo de Cultura Económica.

*Ounane, A., y Khechab, S. (2013). “El papel de la lengua árabe en la adquisición del español como segunda lengua” en Plurilingüismo y enseñanza de ELE en contextos multiculturales. Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.