ADLO Logo
Cultura

All You Need Is Cash

Autor

Joana Jacob

Publicado el

Fotografía en blanco y negro de un hombre tocando guitarra

All You Need Is… Cash?

Seguramente, todos hemos escuchado la popular frase “All You Need Is Love”, aquella que inmortalizaron The Beatles en junio de 1967 en la primera transmisión satelital en vivo a nivel mundial, pero, ¿habían escuchado la expresión “All You Need Is Cash”? No fueron The Beatles quienes la dijeron, sino The Rutles, la divertidísima parodia de los Fab Four realizada en 1978 por Eric Idle, integrante de los Monty Python, y financiada por el mismísimo George Harrison.

All You Need Is Cash pertenece a un género denominado mockumentary, el cual posee la estructura de un documental que busca hablar sobre hechos verdaderos, sin embargo, toda su información es completamente ficticia. Así, dicho documental ficcional nos relata los orígenes de una banda de rock inglesa surgida en los años sesenta y conformada por Ron Nasty (Neil Innes), Dirk McQuickly (Eric Idle), Stig O’Hara (Ricky Fataar) y Barry Wom (John Halsey). Evidentemente, los integrantes hacen referencia a John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, en ese mismo orden. 

En una hora con trece minutos, este mockumentary narra la historia de los Pre-Fab Four –término que hace referencia a Fab Four, “los cuatro fabulosos”, pero que con el prefijo adquiere el significado de “los cuatro prefabricados”–, cómo fueron descubiertos por Leggy Mountbatten, quien juega el papel de Brian Epstein en el universo rutlesco, y de cómo llegaron a la cumbre de la fama.

A través de entrevistas a distintas personas cercanas a The Rutles, la historia de la banda se va construyendo. En una conversación con Iris Mountbatten, madre de Leggy, ella relata cómo su hijo le contó que había visto tocar a un grupo de jóvenes que lo habían impactado no por su música, la cual de hecho odiaba, sino por sus cortes de cabello, su presencia y principalmente por sus pantalones ajustados. No obstante, un rasgo que resulta fascinante es que, además de las entrevistas ficticias a personajes ficcionales, también se incluyeron interacciones con personas reales, como Paul Simon, Bill Murray o Mick Jagger; este último narra cómo se inspiró por completo en The Rutles para formar The Rolling Stones y no omite mencionar una cierta rivalidad entre ambas bandas. 

Al igual que The Beatles, The Rutles grabaron discos e incursionaron en el cine. Los títulos de sus películas y de sus álbumes son alusiones muy directas a los nombres de los de The Beatles, por ejemplo, A Hard Day´s Rut es un guiño para A Hard Day’s Night, Tragical History Tour refiere a Magical Mystery Tour así como Ouch! apela a Help! Las canciones, por su parte, tiene completamente el estilo Beatle, como “Hold my Hand”, que parece incluso una mezcla entre “I Want to Hold Your Hand” y “She Loves You”; “Get Up and Go” es sin duda “Get Back” y “Piggy in the Middle” no puede ser otra que “I Am The Walrus”. Como dato curioso, las canciones fueron compuestas por Neil Innes, quien interpreta a Ron Nasty, es decir, el John Lennon rutlesco. Una “mágica y misteriosa” coincidencia.

Existen otras referencias muy explícitas, como el fiel retrato de la beatlemanía, que en este caso es rutlemanía, la primera presentación en Estados Unidos en The Ed Sullivan Show, el concierto en el Che Stadium (Shea Stadium), el famoso Rooftop Concert, el momento en que los condecoraron como Miembros de la Orden del Imperio Británico, entre otros eventos memorables.

¿Y qué pensaron los verdaderos Beatles al respecto? ¡A todos les encantó! Bueno, a  Paul McCartney no. Siempre que le preguntaban sobre el tema, respondía “sin comentarios”. Pero, pese al desacuerdo de sir Paul, la verdad es que nadie puede negar la genialidad vertida en esta parodia.

Referencias

Getting Nasty: a Rutle Remembers. (2020). Disponible en: https://beatlefansomethingnew.wordpress.com

Idle, Eric y Gary Weis. (Directores). (1978). All You Need Is Cash. Disponible en: https://www.youtube.com 

Hombre tendido encima de algunos discos de vinilo
Cultura

¿Habías escuchado de The Traveling Wilburys? Descubre quiénes integraron esta épica súper banda de rock y por qué su música es magia pura.

Craneo de animal sobre un desierto
Literatura

¿Quién no ha leído Pedro Páramo y se ha quedado perplejo por no saber qué está ocurriendo? Es cierto que enfrentarse a esta obra implica un reto, pero aquí intentaremos dar algunas claves a considerar para su lectura.