ADLO Logo
Cultura

¿Quiénes son The Traveling Wilburys?

Autor

Joana Jacob

Publicado el

Hombre tendido encima de algunos discos de vinilo

Una vez que The Beatles se separaron, cada uno emprendió sendos proyectos musicales, algunos “con una pequeña ayuda” de sus ex compañeros, como Ringo Starr, cuyo tercer álbum de estudio, Ringo (1973), contó con la participación de los otros tres ex Beatles. Las carreras de Lennon y McCartney no necesitan carta de presentación. Por su parte, el llamado quiet Beatle, George Harrison, maravilló al mundo entero con su monumental All Things Must Pass (1970), álbum que evidenció cuán infravalorado fue en The Beatles. En la primavera de 1988, Harrison causó revuelo con una impresionante, aunque fugaz, banda de rock: The Traveling Wilburys.

Considerada un “supergrupo”, The Traveling Wilburys estuvo integrada por George Harrison, Bob Dylan, Jeff Lynne, Tom Petty, Roy Orbison y el baterista Jim Keltner, nada más y nada menos. Esta agrupación británica-americana tiene un concepto lúdico: los integrantes cambiaron sus nombres de manera que pareciera que sus nombres reales eran ficcionales y los ficcionales los reales. Así, Nelson Wilbury interpreta a George Harrison, Lefty Wilbury a Roy Orbison, Charly T. Jr. a Tom Petty, Lucky Wilbury a Bob Dylan, Otis Wilbury a Jeff Lynne y Buster Sidebury a Jim Keltner. Y es que este carácter divertido, informal y libre fue el principal componente de la banda. Incluso, el nombre es un juego de palabras surgido de una broma local entre George y Jeff, quienes decían que los errores ocurridos en las grabaciones “los enterrarían en la mezcla”. De esta forma, “Wilbury” es una contracción de “we will bury ’em in the mix”. 

Pero, ¿cómo ocurrió que estas estrellas se alinearon? Nada fue planeado. El ex Beatle relata que se encontraba en Los Ángeles para comer con Orbison y Lynne. Al día siguiente, Orbison fue al estudio de grabación de Dylan, y Harrison y Lynne lo acompañaron. Petty se enteró de que estarían ahí y, como tenía una guitarra que George le había prestado, fue para entregársela. Una vez reunidos, todos estuvieron de acuerdo en que no podía desaprovecharse la oportunidad de tener en el mismo lugar al mejor vocalista de la historia (Orbison) y al mejor letrista (Dylan) y debían hacer algo juntos: grabar un disco. Así fue como empezó la magia y los Wilburys lanzaron su primer sencillo “Handle with Care”, cuyo título, relata Petty, se le ocurrió a Harrison tras leer la inscripción “Handle with Care” en una caja de cartón. Los Wilburys sólo nos regalaron dos álbumes, Traveling Wilburys Vol. 1 (1988) y Traveling Wilburys Vol. 3 (1990). No, no hay error en la numeración, decidieron saltarse el volumen 2. Canciones como “Last Night”, “Not Alone Anymore” y “End of the Line” forman parte del volumen 1, mientras que “Inside Out”, “My Baby” y “Wilbury Twist” se encuentran en el volumen 3. 

No obstante, pese a la alegría que todos desbordaban, un hecho trágico marcó la banda: la muerte de Roy Orbison en diciembre de 1988. The Traveling Wilburys fue el último proyecto musical del cantante y “End of the Line”, la última canción que grabó. Es realmente conmovedor ver cómo en el videoclip aparecen los Wilburys cantando y, en representación de Roy Orbison, su guitarra balanceándose en una mecedora junto a una fotografía suya. Tristemente, los Wilburys ya no contaron con la presencia de Lefty para el segundo disco.

La agrupación se disolvió porque cada quién tenía proyectos independientes, sin embargo, abundan anécdotas graciosas y todos recuerdan con cariño esa etapa, en especial George Harrison, quien, en palabras de su gran amigo Jeff Lynne, siempre trató de preservar la amistad, pues para el Beatle místico The Traveling Wilburys era “sólo un grupo de amigos reunidos haciendo música”.


Referencias

Smax, Willy. (Director). (2007). The true History of The Taveling Wilburys. Documentary. Disponible en: https://www.georgeharrison.com    

Ostin, Mo. (2021). The History of The Traveling Wilburys. Disponible en: https://www.travelingwilburys.com

Craneo de animal sobre un desierto
Literatura

¿Quién no ha leído Pedro Páramo y se ha quedado perplejo por no saber qué está ocurriendo? Es cierto que enfrentarse a esta obra implica un reto, pero aquí intentaremos dar algunas claves a considerar para su lectura.

Cuaderno encima de carpeta marrón
Literatura

Descubre cómo La clase de griego de Han Kang explora el lenguaje como medio de resistencia frente al dolor, la soledad y la pérdida.