Cuidado con el dequeísmo, un error gramatical frecuente
Autor
Frida Juárez
Publicado el

Uno de los errores gramaticales más frecuentes en la lengua española es el dequeísmo, el cual consiste en colocar la preposición de en grupos de palabras donde no es necesario su uso.
Aunque el origen de este fenómeno no es del todo claro, su uso es más frecuente en el lenguaje oral y en Hispanoamérica. Según Charles Kany (1969), antiguamente la preposición de se usó con verbos que luego la dejaron de usar o que se construyeron con otras preposiciones, lo cual provocó que en América algunos hablantes omitieran la preposición en el lenguaje popular. Esa misma confusión, según él, también explica la aparición de un de adicional, incluso cuando las normas no lo exigen.
Tipos de oraciones en las que se presenta el dequeísmo
Subordinadas sustantivas de sujeto
Incorrecto: Es innegable de que está mintiendo.
Correcto: Es innegable que está mintiendo.
Subordinadas de complemento directo
Incorrecto: Pensamos de que es mejor.
Correcto: Pensamos que es mejor.
Subordinadas de atributo
Incorrecto: Su idea era de que todos fuéramos.
Correcto: Su idea era que todos fuéramos.
Locuciones conjuntivas
Incorrecto: De forma de que todos entiendan.
Correcto: De forma que todos entiendan.
Una estrategia útil para saber si es necesario emplear la preposición de antes de que, y así evitar el dequeísmo, consiste en reformular el enunciado como una pregunta. De esta forma, si al convertirlo en interrogativo la preposición aparece al inicio de la pregunta, entonces esta debe conservarse. En cambio, si la pregunta no requiere preposición, no debe incluirse en la oración original; por ejemplo:
Se enteró de que nadie iría a la fiesta.
¿De qué se enteró?
Está seguro de que mañana lloverá.
¿De qué está seguro?
He escuchado que te irás mañana.
¿Qué has escuchado?
La idea es que nadie diga nada.
¿Cuál es la idea?
Referencias
Kany, C. (1969). Sintaxis hispanoamericana, Madrid, p. 411.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2019). Dequeísmo y queísmo. Otras alternancias de presencia y ausencia de preposición. https://www.rae.es

¿Bloqueo lector? Descubre tres libros que te ayudarán a reencontrarte con el placer de la lectura: historias emotivas, poéticas y cautivadoras.

Descubre qué es el epíteto, su función en la oración y cómo usarlo para destacar cualidades inherentes del sustantivo.