ADLO Logo
Literatura

La clase de griego, Han Kang

Autor

Frida Juárez

Publicado el

Cuaderno encima de carpeta marrón

El lenguaje como acto de resistencia en La clase de griego de Han Kang

Desde una perspectiva lingüística, el lenguaje es un sistema de signos que le permite al ser humano comunicarse y reflexionar consigo mismo. Pero, ¿puede tener otras capacidades? En La clase de griego, novela de la escritora surcoreana Han Kang, el lenguaje es un medio de resistencia frente a la soledad, el dolor y el aislamiento.

Pérdidas  

La trama de esta novela se construye a partir de dos relatos marcados por las pérdidas y vacíos de dos personajes, cuyos nombres ignoramos. Por un lado, conocemos la historia de un profesor surcoreano que, tras vivir en Alemania, regresa a su país natal a los 31 años y enfrenta la pérdida progresiva de su visión, resultado de una enfermedad degenerativa diagnosticada desde que era joven. Ante esta situación, comienza a impartir clases de griego antiguo, una lengua muerta que encierra una manera diferente de comprender la existencia.

Por otro lado, se desenvuelve la historia de una mujer que, tras su divorcio, la muerte de su madre y la pérdida de la custodia de su hijo, pierde la capacidad de hablar y, en un intento por recuperar su voz, decide inscribirse a las clases de griego del profesor, convencida de que este idioma puede devolvérsela. 

La narración, además, alterna entre las historias personales de los protagonistas y los fragmentos de sus lecciones de griego que comparten, a través de las cuales somos testigos de sus miedos y formas de entender su existencia. El profesor, por ejemplo, es consciente de que pronto perderá su independencia y se refugia en sus recuerdos y sueños. En cambio, la mujer permanece paralizada ante la imposibilidad de volver a dar clases y de acercarse a su hijo, pero sobre todo de enfrentar el mundo. En este cruce de caminos y pérdidas, ambos buscan reconstruirse a través del lenguaje.

El poder de la lengua 

A lo largo de la novela, el mutismo y la ceguera adquieren un simbolismo importante, ya que representan el deterioro emocional de los personajes y su dificultad que tuvieron durante toda su vida para encontrar un lugar en la sociedad que los rodea.

“El lenguaje se fue deteriorando en el transcurso de miles de años, desgastado por el uso de incontables lenguas y plumas. Ella misma lo fue deteriorando a lo largo de su propia vida, con su propia lengua y su propia pluma. Cada vez que empezaba a escribir una oración, notaba su corazón gastado; su corazón remendado, consumido e inexpresivo. Cuanto más lo sentía, más se aferraba a las palabras, hasta que un día las soltó y sus manos quedaron vacías”. 

De esta forma, el estudio del griego antiguo no es una elección casual por Han Kang dentro de su novela, pues se convierte en un puente hacia la comprensión del otro. Y es que a través de sus palabras, los personajes buscarán enfrentar su miedo a la pérdida, reconciliarse con el mundo, recuperar su lenguaje y, finalmente, descubrir la esencia misma de vivir.


Chile rojo picado
Lengua

El verbo "picar" nació como "golpear con algo puntiagudo". Su uso creció, originando palabras y expresiones. Conoce su evolución y derivados.