Rockstars que han incursionado en la creación literaria
Autor
Joana Jacob
Publicado el

No es extraño que quienes poseen la virtud de componer canciones de pronto tengan también la inquietud de experimentar en el terreno literario. Si bien el acto mismo de escribir una canción implica ya una conexión estrechísima entre el individuo que crea con su lado artístico, con su yo más íntimo, incursionar en la escritura literaria exige además otro tipo de competencias, tales como un conocimiento lingüístico amplio, un previo horizonte literario o saber sobre retórica e incluso sobre métrica; por lo que no sería justo desacreditar el trabajo literario de un rockstar, cuando lo hay, por meros prejuicios sin antes ver qué hay detrás de sus producciones literarias. A continuación, presentamos algunos casos en los que las estrellas de rock fueron más allá de sus canciones y buscaron conectarse con el arte desde la creación literaria.
John Lennon (The Beatles)
El ex Beatle se aventuró en la composición literaria y publicó en 1964 su único libro In His Own Write. Dicho texto está conformado por historias cortas, como “No Flies On Frank”, “Randolf’s Party” o “Henry and Harry”; algunos poemas como “Good Dog Nigel” o “I Sat Belonely”; así como varios dibujos que poseen un trazo estético bastante peculiar. La narrativa de Lennon está fuertemente influida por Lewis Carroll, es disparatada y se vale del absurdo para llegar a desenlaces inesperados, graciosos pero desconcertantes. Lennon había concebido este libro como un proyecto infantil, sin embargo, su humor característico, su sarcasmo y su propia perspectiva sobre la vida hacen que su escritura se perciba incluso hasta sombría. El prólogo fue escrito por Paul McCartney, quien elogia el trabajo literario de su amigo y relata algunas anécdotas que vinculan a Lennon con la literatura desde siempre.
Jim Morrison (The Doors)
El Rey Lagarto escribió poesía no sólo en sus canciones, sino también en auténticos poemas. Sus obras poéticas The Lords. Notes On Vision, The New Creatures y An American Prayer fueron publicadas entre 1969 y 1970. De acuerdo con Joanna Ksiezopolska, quién realizó una tesis de licenciatura en la unam sobre la poesía de Jim Morrison, el cantante aborda temas como la relación entre el sujeto y la muerte, los individuos y el tiempo o la confusión entre lo real y lo ilusorio. Además, Morrison explora “el lado místico, mágico y ritual del mundo, ese ‘otro lado’ que todos tenemos dentro y alrededor pero que no queremos aceptar”. Su poesía, señala, tiene fuertes influencias de filósofos como Friedrich Nietzsche o Sigmund Freud, al igual que de poetas como Arthur Rimbaud o William Blake.
Fernando Ribeiro (Moonspell)
El vocalista de la banda portuguesa de metal gótico también cuenta con obras literarias. Ribeiro ha escrito mayormente poesía y cuenta ya con tres antologías: Como escavar um abismo (2001), As feridas essenciais (2004) y Diálogo de vultos (2007), pero en 2021 decidió probar suerte con la novela Bairro sem saída. La literatura de Ribeiro tiene influencias de Fernando Pessoa, de Goethe, de Baudelaire, entre otros, y explora temas como “lo pagano, lo místico y lo primordial”, tópicos que igualmente se encuentran en sus canciones. El líder de Moonspell es un intelectual hecho y derecho: estudió Filosofía en la Universidad de Lisboa y en 2018 fue invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde impartió una conferencia sobre, precisamente, las influencias literarias en su música y en su poesía.
Mención honorífica: Bob Dylan
No podemos dejar de lado al rockstar que ganó, sin proponérselo, el Premio Nobel de Literatura en 2016. Aunque Dylan cuenta con dos libros publicados –Tarantula (1971) y Chronicles (2004)– no recibió dicho galardón por su obra literaria como tal, sino por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.
Fuentes
Ksiezopolska, Joanna. (1996). “Testing The Bounds of Reality”. La poesía de James Douglas Morrison. (Tesis). unam.
https://moonspellstreetteammexico.wordpress.com
“El músico estadounidense Bob Dylan gana el Premio Nobel de Literatura 2016”. Disponible en https://www.bbc.com/

Explora la conexión entre literatura y música con tres canciones inspiradas en grandes obras literarias.

Descubre All You Need Is Cash, el mockumentary que parodia a The Beatles con humor y genialidad. Creado por Eric Idle y financiado por George Harrison